miércoles, 8 de diciembre de 2010

30 Aniversario de la muerte de John Lennon

Hoy se cumple un año mas de la muerte de John Lennon, hace exactamente 30 años cuando John volvía a su departamento junto a su esposa Yoko, de pronto recibía cuatro balazos en la espalda, disparados por un desquiciado y enfermizo admirador, Mark Chapman que unas horas antes le había pedido un autógrafo en ese mismo día.
 
Lennon ya no llego con vida al hospital, había muerto pocos minutos después del sanguinario suceso en brazos de su esposa, dentro de una patrulla que lo trasladaba de emergencia al hospital.

Meses atrás Lennon había vuelto a la música luego de un retiro de cinco años. Había lanzado “Double fantasy”, un disco que comenzaba con el tema “(Just like) starting over”. De inmediato el trabajo tuvo una gran repercusión por lo que no extrañó que el genio de Liverpool comenzase a grabar casi de inmediato el álbum “Milk and Honey” el cual lamentablemente nunca llegó al mercado.

En el día de hoy, en todas partes del mundo, se recuerda la fecha de la muerte de Lennon con gran cantidad de homenajes y tributos entre los que se incluye la ya clásica ofrenda floral frente al Dakota Building en el Central Park.

En este día, en sitios webs, blogs  se recuerda al genio que se convirtió en Leyenda, John Lennon vivirá por siempre en el legado que nos dejo, cual maravillosa música que nos invita a soñar.

lunes, 29 de noviembre de 2010

9° aniversario luctuoso George Harrison

UN AÑO MAS SIN GEORGE MIENTRAS MI GUITARRA DUCELMENTE LLORA

Tras la muerte de Harrison, su familia emitió el siguiente comunicado:
“Abandonó este mundo como vivió: consciente de Dios, sin miedo a la muerte y en paz, rodeado de familiares y amigos”. En ocasiones Harrison decía: “Todo lo demás puede esperar, pero la búsqueda de Dios no”.

Fue una muerte temprana, George tenia 58 años, su muerte fue consecuencia al cáncer de pulmón que padecía y que ocasiono una metástasis con el cerebro

Harrison falleció el 29 de noviembre de 2001 en la casa de un amigo en Los Angeles (California, EEUU.) tras someterse a una serie de tratamientos contra el tumor cerebral que padecía.

Hoy 29 de noviembre lo recordamos una vez más, nueve años de la muerte de George Harrison, no podíamos dejar pasar este día sin un merecido tributo.

Gran músico y compositor, el gran guitarrista de The Beatles. Tras la disolución del grupo en 1970, Harrison siguió una prestigiosa carrera musical tanto en solitario como dentro del Traveling Wilburys, oculto tras los seudónimos de Nelson Wilbury y Spike Wilbury. Asimismo, desarrolló una carrera de productor cinematográfico, creando la compañía Handmade Films en la que dio cabida como actores a gente de la talla de Madonna y los Monty Python.

Este Beatle ha sido uno de los favoritos entre muchos jóvenes (especialmente entre las chicas) que gustan de sus letras.

Una de mis canciones predilectas del buen George ha sido "While My Guitar Gently Weeps" tanto como su significado, como su composición melódica, he aquí la letra traducida y video:

lunes, 22 de noviembre de 2010

42 años del álbum blanco


Han pasado 42 años desde el día en el que cuatro muchachos de Liverpool: John, Paul, George y Ringo, también llamados The Beatles, consiguieron editar lo que cualquier músico de cualquier época, lugar e idioma siempre hubiese deseado realizar, una placa que definitivamente lo tiene todo, desde un rocanrol que impulsa a moverse a quien lo escucha como Back in the USSR, hasta una mezcla de sonidos a nuestro entender sólo explicables para Lennon como Revolution 9, pasando por un clásico Blackbird o una exquisita While my Guitar Gently Geeps, nos referimos a la décima placa de Los Beatles, el Álbum Blanco.

jueves, 14 de octubre de 2010

El Sueño de volar se hizo realidad

EL SUEÑO DE VOLAR

El hombre siempre ha tenido el ferviente deseo de volar y a lo largo de su historia ha hecho intentos que fracasaban. Aun cuando muchos decían que volar seria imposible para el ser humano nunca mitigó su ambición por volar y así satisfacer el deseo inconsciente para alcanzar una especie de libertad total que no posee.

viernes, 8 de octubre de 2010

Natalicio de John Lennon

70 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE JOHN LENNON


John Lennon nació un 9 de octubre de 1940, asi que este mañana sábado estaremos celebrando el 70 aniversario de su nacimiento, alrededor del mundo se estarán aconteciento diversos: homenajes, placas, revelación de nuevos discos y conciertos en honor a este genio de la música; entre otras novedades google se sumo a los festejos al convertir su logo en un novedoso videoclip con el tema celebre de Imagine.

En Puebla México no fue la excepción, ya que dentro del marco del noveno Beatlefestival y con el apoyo de nstituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) se ha instalado en el lobby del teatro de la ciudad, la exposición "Raíces" que consta de 22 litografías con 172 imágenes de los Beatles en sus inicios, de 1957 a 1963. Igualmente se proyecto a lo largo de esta semana un ciclo de peilculas alusivas al cuarteto de Liverpool en la sala de proyecciones del IMACP.

El 6 de octubre se presento la nueva discografía remasterizada de John Lennon por un representante de EMI México y este 8 de octubre a las 7:30 de la noche se cerrará con el concierto tributo en el Teatro de la Ciudad, en el que se contará con los mejores intérpretes del momento de los Beatles, como "London Town" y "4 us" (four us) el cual no nos podemos perder.

Ver Video:



lunes, 20 de septiembre de 2010

Recuerdos

De mis desvelos y sueños:


"RECUERDOS”

Sonámbulo y hambriento de quimeras, que

Mientras el manto negro cubre el cielo


Voy admirando la naciente luz de sus estrellas

Mientras mueren las horas, son en la obscuridad mi consuelo.


Y cuando el ángel de la noche llega


Repartiendo parpados caídos

Desvelado para entonces

De mis pensamientos estoy prendido.


Y aquel ángel me ofrece con rocíos

Blancas ilusiones como la nieve

Y excelsos deseos de oro y topacio

Que al final quedaran en mi olvido

Devorados por el fin

Perdidos en el sombrío espacio.


Mientras, ignoro la luz de su poesía

Rechazando los ensueños de oro

Despreciando el perfume de su morfina

Esquivando la apetecible somnolencia

Cual narcótico que llevaría al gozo.


Y yo en mi desvelo,

En la vigilia que atormenta mis deseos

Resistiéndome a todo aquel encanto

Que en mi mesa aquel ángel ha preparado

Manjares de gloria e ideales ha puesto

Para que solo yo deguste de ellos.


Es muy tarde, pasa el tiempo corrido

Estoy a la mitad de la noche

Empiezo a perder todo dominio

No respondo a mi mente, todo es confuso

Empieza mi suplicio

Ya he perdido mi voluntad en lo absoluto.


¡Ya no soporto más!

Rogando al ángel me dirijo

Dame del vino que está en tu mesa

Sacia la sed que mi desvelo ha provocado

No dejes que mi aliento perezca

Quiero de aquel misterioso encanto.


Casi al final no pude resistirme a tal ofrenda

De aquella efímera ilusión dada sin algún precio

Con el derecho de tomar todo lo de mi gusto

Saciándome de aquella delirante mesa

Provocándome aquel pan un sueño profundo.


Y es entonces que el tiempo careció de tiempo

El tiempo sin tiempo es el mismo sueño

Extenso e infinito mundo me es revelado

Y un canto adormeciente con el aire se ha mezclado

¿Es la bella voz de mi musa que he escuchado?


Y sentí transportarme a un bello paraje

Celestial visión a mis ojos complacían

Ya aletargado en aquel paraíso de ángeles

De pronto una hechizante luz inundaba el recinto de armonías.


Entonces vi bajar un largo velo del cielo

Tan leve como el vapor de las nubes del firmamento

Va cubriendo una bella silueta, guardada con celo

Grandes rizos brillantes caían al suelo

Como hilos de oro en cual cascada de cabellos.


Estaba desconcertado en el suelo

Ante aquella fantasía de mis recuerdos

Al fin podre verla con ojos inmortales

Y mientras la ansiedad implacable

Tortura a mi alma con empeño

Ella dejaba caer de tan bella faz

Su velo.


Y dejo pasar un inmenso iluminar

El más hermoso rostro pude contemplar

Es aquella musa envidia de ángeles del cielo

Magnifica entre las más bellas flores

Y entre las más frescas brisas de amores

Solemne diosa de mirada de ensueños.


Y pude ver sus ojos

Dos perlas de oro que doblegaron a mí ser

Su mirada dulce como la miel de un amanecer

Son estos ojos los que tocaron mi corazón

Colmándome de extraña ilusión.


Y todo a su alrededor rebosaba de vida

Rocíos de rosas empalagaban mis sentidos

Desatando una magnifica armonía

Y la convertí en mi musa, en mi mundo, ella era mía.


Y todo era luz, perfumes y alegría

Y todo era éxtasis en una ilusión bendita

Y me miraron con amor sus dulces ojos

Obligando a besar sus labios rojos.


De repente aquel firmamento de faz infinita

Lentamente su luz desvanecía en la obscuridad fría

De mis pensamientos mas ondos.

Los cual mi ser oculta, los cuales aparentemente olvido

Son aquellos sueños mancillados en el lodo.


Y la luz de aquella doncella agonizaba en vagas sombrías

Y ella con desprecio, mirando a mi ceguera decía:

Tan solo fui alegría sin ventura

Tan solo fui voluble cortesana

Que rendido ante mi hipnotizado andabas

Y a tu mente fría mientras ignorabas.

Entre tanto, un clamor lastimero a mi alma consumía


Tu pasión ensoñaba falsas fantasías

Ilusiones e ilusorias esperanzas

Y tu ciego las seguiste

Estando claudicando de nostalgias

Y en tu sueño te embriagabas

Y con mi recuerdo solo dilatabas


Y sentí morir estando ya muerto de ella

Y volvía a mí la pena, como tormenta embravecida

Y ella dijo: Tan solo fui un momento de gloria extinta

Adiós me dijo y la perdí de vista.


Y volví a encontrarme solo

Y mi voz quedo en medio de una fría soledad

¿Fue su recuerdo fruto de mis insomnios?

Tan solo fue un recuerdo necio que olvide olvidar

Y que silenciosamente traspasaba letanías con encono

Logrando que a mis sueños se pudiera infiltrar.


Y aquel infante ángel de la noche

Ante mi presencia de nuevo sonreía

Y rugiente a mí ser respondía:

Sabrás nuevamente amar a un tiempo

Habrá más momentos para reír y soñar

Pon distancia infinita a muertos recuerdos

Y vive el tiempo por que efímera es la vida

Y la vida fue creada para amar.


Y vive las horas, combatiendo tus quimeras

Superando junto al tiempo lo que causaba tu dolor

Y si pierdes el rastro de tus sueños

Búscalos en las noches con estrellas

Ya que el hombre sin ideales no existe

Así como muerto esta aquel quien ignora al amor.


Luis Miguel V.H.

lunes, 10 de agosto de 2009

Der Morgen Danach (Subtitulada en español)

Der Morgen Danach
(Subtitulada en español)



Subtitulado y traducido por Nirbeatle

Este grupo me recuerda mí tiempo de chaval, pero aun me gusta mucho y ahora se me vino a la mente esta rola por muchas razones, pero bueno, la letra puede parecerles algo cursi pero esta muy buena, saludos a los que me visitan….

lunes, 24 de noviembre de 2008

5ta PARTE: EL LENGUAJE DE LOS TABASQUEÑOS: "DICHOS, FRASES Y REFRANES"

Dichos, frases y refranes tabasqueños
(5ta parte)



86. ¡Pasumecha!: para expresar asombro.

87. “Pelo gallo” o “se petatió”: se murió.

88. ¡Pies pá que te quiero!: tengo que huir, huyamos.

89. “Pide permiso a un pie pa levanta el otro”: es muy perezoso, es muy flojo, persona que hace todo con lentitud o de mala gana.

90. Pochitoque jahuactero: persona enojadiza, cascarrabias, persona colérica, aludiendo a la fiereza de un pequeño quelonio.

91. “Poco a poco pela la vieja el coco”: para enaltecer la constancia y ahorro del trabajador.

92. “Puro canto y nada de opera”: indica que alguien habla mucho y no hace nada bien o no llega a ningún punto.

93. “Que bebé”: todo tipo de liquido para ingerir.

94. “Que calor con tanto viento”: dicho para protestar por el calor sofocante, aunque haga un poco de aire.

95. ¿Qué pito toca usted aquí?: frase para decirle a alguien que no debería estar aquí.

96. ¡Que se le va asar, si todo es hueso!: dicho para referirse cuando un asunto no tiene remedio.

97. “Quedar como perrito atasteco”: comer con glotonería y con mucha exageración.

98. “Quedo como coco peláo”: se rasuro, quedo bien pelón. Para referirse a un calvo.

99. “Quedo como chinín jugueteado”: lo aplaco, lo puso en su lugar, lo dejo quieto.

100. ¡Qui hubo!: saludo muy familiar entre los tabasqueños, ¡hola!, ¿como haz estado?

101. Rajó trago: bebió mucho aguardiente de caña.

102. “Restregárselo en el jocico”: echarle algo en cara, decir las cosas de frente sin titubeos ni rodeos.

103. “salió vivito y coleando”: salió bien librado después de un problema.

104. “Se cree la divina garza”: para referirse que una persona es muy presumida, es muy creído.

105. “Se engento”: le dio pena, se siente incomodo.

106. “Se fue a pata: se fue a pie, se fue caminando.

107. “se hizo guaje”: se hizo el tonto, fingió estar desentendido.

108. “Se le olvido el pozol, pero no el meneíto”: dicho irónico que critica a las personas, que por vanidad, niegan su origen, sin embargo a pesar de su vestimenta, muestran su condición provinciana y malos modales.

109. “Se le pego el petate”: para decir que se levanto muy tarde

110. “Se peló”: huyo, se escapo.

111. “Se quedo a medio palo”, “Se quedo a medio comer” o “Se quedo a medio ganchete": dejo una cosa o un trabajo a medio hacer o medio acabado, dejo las cosas a medias.

112. “Se vende muy caro”: Se deja ver muy poco, dejo de frecuentar un sitio, no se deja ver.

113. “Sepa Dios”: no se, no tengo idea alguna.

114. ¡Sepa la bola!: para decir que desconoces algo, yo no se.

115. “Si así es la muestra no me destapen la caja”: para decir que algo le desagrada.

116. ¡Sssshhhooo!: Cállate, cierra tu boca, deja de hablar.

117. “Subirse al guayabo”: tener relaciones sexuales, hacer el amor.

118. “Sudó la gota gorda”: se cansó mucho, trabajo mucho hasta agotarse.

119. “Te comió el mandado”: te gano.

120. “Tiene voz de pito coleto”: tiene una voz muy chillona y desagradable, tiene una voz muy aguda.

121. ¡Tras qué!: recordar en el momento. Cuando viene una idea al instante.

122. “Ukú”: voz gutural para decir “No sé”.

123. ¡Unjú!: ¡no!, voz gutural para decir “no” o negar algo.

124. “Vale más arrear el macho que llevar la carga”: dicho que expresa la conformidad que se debe tener con el trabajo que uno desempeñe, pues hay otras personas que trabajan más o pasan mas penurias.

125. “Vale más paso que dure y no trote que canse”: dicho que da entender que es preferente hacer despacio las cosas, pero bien hechas, para no corre el riesgo de cansarse y dejar a medias alguna cosa.

126. ¡Vete a la porra!: para decirle a alguien que se retire de su presencia, ¡vete de aquí!

127. ¡Yo no vengo a ver si puedo, sino por que puedo vengo!: frase pendenciera y muy altiva con escasa minoría propia de los tabasqueños.

128. ¡Yo soy quien soy, y no me parejco a nadie!: frase pendenciera y altiva con escasa minoría, propia de los tabasqueños.


En una próxima entrada publicare una pequeña antología de algunas palabras muy propias de los tabasqueños, a la cual denomine: "Choco-Diccionario"

4ta PARTE: EL LENGUAJE DE LOS TABASQUEÑOS: "DICHOS, FRASES Y REFRANES"

Dichos, frases y refranes tabasqueños
(4ta parte)



44. “Grano a grano llena la gallina el buche”: para enaltecer la constancia y ahorro de una persona.

45. “Huele a chicozapote”: tiene aliento alcohólico.

46. ¡Ish Careca!: para expresar asco o repugnancia.

47. “Es la misma jeringa con diferente bitoque”: dicho para reprochar una molestia causada, cambiando la forma de molestar.

48. “Es tortilla de dos caras”: es una persona hipócrita.

49. “Esta como guineo maduro”: tiene flojera. Para referirse a una persona muy débil.

50. “Esta con un ojo al gato y otro al garabato”: para referirse que alguien está pendiente de todo.

51. “Habla como tarabita”: habla mucho, habla hasta por los codos.

52. ¡Iche!: para expresa miedo o asco.

53. ¡Iche pero cuando!: para decir no lo quiero hacer, no lo voy hacer.

54. ¡Juapate!: voz que se dice después de darse un golpe fuerte.

55. “La cascara guarda el palo”: pretexto para no bañarse por una supuesta indisposición.

56. “La verdad no peca, pero incomoda”: refrán para referirse a la verdad honestidad dicha aún en su perjuicio.

57. “Le dio cuerda” o “lo encampano”: lo convenció, lo persuadió.

58. “Le hace daño hasta lo que no come”: para referirse a una persona de actitud muy negativa.

59. “Le tengo tres cuartos”: le tengo miedo, no me atrevo a retarlo.

60. “Lo que hace el mico hace el mono”: dicho para decir que una persona imita a otra.

61. “Lo trompeo la vaca”: lo corneo, lo embistió una vaca.

62. “Mañana hay misa pá los sordos”: cuando una persona no escucha lo que se dijo o no quiere oír lo que se le dice.

63. “Más vale tierra en cuerpo, que cuerpo en tierra”: disculpa para no bañarse con un supuesto pretexto de indisposición.

64. “Me embarco”: me comprometió en un asunto. Ser victima de un fraude.

65. “Me hecho tierra”: me dejo mal con otra u otras personas, me hizo quedar mal.

66. “Me lo eché al plato”: lo convencí, lo hice estar de acuerdo.

67. “Me quedé de a cuatro”: me sorprendió mucho, me dejo muy sorprendido.

68. “Mearse fuera de la bacinica”: salirse del punto de una discusión, decir algo que no viene al caso, valerse de evasivas para evitar hablar de algo.

69. “Ni pinta ni da color” o “Ni huele ni hiede”: frase para decir de alguien que no hace nada notable o importante.

70. “No era nada lo del ojo y lo tenia en la mano”: para resaltar la valentía de alguien.

71. “No nanita”: expresa miedo o repulsión.

72. “No le dio la talla”: no pudo contra el, perdió contra una persona.

73. “No rebuzna por miedo a que se le pongan el aparejo”: para referirse a una persona de poco entendimiento o estúpida, sinónimo de “No es más bruto por que no es más grande” o “Solo le falta andar en cuatro patas para rebuznar”.

74. “No recules”: no te rindas, no te hagas para atrás.

75. “No te dilates”: para expresar “no tardes mucho”.

76. “No tengas miedo que yo estoy temblando”: dicho para animar de broma a un cobarde.

77. “No tiene culpa el indio sino quien lo hace compadre”: dicho que reprende la falta de juicio de la persona que se confía imprudente en quien no debiera, por ser bien conocida su mala fama y costumbres retorcidas.

78. ¡Orden y nos amanece!: mantener la calma, guardar orden.

79. ¡Pá mi pulpa el pecho y el espinazo cadera!: frase pendenciera, echadora y altiva propia de los tabasqueños.

80. ¡Pá Jonuta!: frase que expresa asombro o admiración.

81. “Pago el pato”: le echaron toda la culpa, esta purgando o pagando la culpa de otro.

82. ¡Pal perro!: así se le dice a una persona poco agraciada, persona fea y desagradable.

83. “Parece chachalaca”: habla mucho, habla de más. Persona de hablar muy ruidoso y molesto.

84. “Parece garrapata”: para referirse a una persona que anda muy pegado a otra, cuando una persona anda por mucho tiempo con otra.

85. “Parece tamal mal envuelto”: para referirse a una persona gruesa u obesa y descuidada en el vestir y deforme.

miércoles, 1 de octubre de 2008

3ra PARTE: EL LENGUAJE DE LOS TABASQUEÑOS: "DICHOS, FRASES Y REFRANES"

Dichos, frases y refranes Tabasqueños
(3ra parte)



Aquí les muestro una pequeña recopilación de dichos, refranes, frases y ciertos giros del lenguaje que se utilizan en Tabasco con cierta frecuencia. Me llevo tiempo redactarlo, por lo que les propongo no copiar esta información en otro sitio de internet, pero pueden citarla o mencionarla; creo que esta recopilación es la más completa que podrán encontrar en el ciberespacio. Muy pronto publicare el “Choco-Diccionario” mas completo en internet, solo estoy pensando la forma en como darlo a conocer.

Lista:

1. ¡A como mea el puerco!: pagando de contado.

2. ¡A mi se me guisa a parte y en cacerola nueva!: frase pendenciera y altiva propia de los tabasqueños

3. ¡A mi me haces lo que el sol al guiro!, ¡A qui te das tres vueltas y volteas pa tu tierra!, ¡A qui se muere la muerte! o ¡A quí te das piedra con cocoyol! : nadie puede contra mi, frases muy camorristas y pendencieras propias de los tabasqueños.

4. “Ajá”: voz gutural para decir “Esta bien”.

5. “Anda como perro”: cuando una persona va insistente detrás de otra.

6. “Andarse con pitos y flautas”: andarse con muchos rodeos, parafrasea demasiado, no dice nada en concreto.

7. “Ando como perro de otro barrio”: sentirse como fuera de lugar, no estar en su medio, sentirse solo o extranjero.

8. “¡Ay misho!, ¡Ay mojo!, ¡Ay Juela! o ¡Ay mao!: para decir algo que no es creíble, para expresar ironía, incredulidad, para decir no lo creo.

9. ¡Barajéamela más despacio!: explícamelo bien, dímelo mas claro.

10. “Bocadito, en ollita y véngamelo usted a dar”: expresión para criticar a las personas que quieren que todo se les de hecho.

11. “Busca tu cueva toloque”: dicho para menospreciar a alguien, generalmente a una persona muy humilde.

12. “Come santo y caga diablo”: comulga y luego ofende, dice ser muy religioso pero insulta o vive en pecado.

13. “Comen en el mismo plato” o “Son como uña y mugre”: para decir que dos personas son muy unidas.

14. “Comer frijoles y eructar jamón”: dicho vulgar que alude y censura a la persona presuntuosa que alardea de riquezas y no tiene nada en que caerse muerto.

15. Con esos truenos ¿Quién duerme?:
expresión para explicar el temor que ocasiona, la amenaza de un gran peligro, que hace perder la ecuanimidad y lo deja temeroso.

16. ¿Con que ojos, divino tuerto?: para decir que uno esta sin dinero o recursos económicos.

17. “Cuando el mal es de cagar, no valen guayabas tiernas”: expresión para dar a entender que hay algunos males irremediables. Circunstancias irreparables, sin remedio alguno.

18. “Cuando el zacate se crie ya el caballo estará muerto”: locución que censura a las personas que titubean y tardan mucho en tomar decisiones sobre cosas muy urgentes.

19. “Cuando la rana crié pelos”: para expresar dudas de que suceda o se cumpla alguna cosa.

20. “Culito que quiere cuero, solito lo anda buscando”: dicho que se les dice a los niños cuando cometen mas de una falta y lo hacen acreedores a una tunda o castigo.

21. “Dale su estatequieto”: dale su merecido o una tunda a una persona bravucona para que se deje de fanfarronadas, y poner un alto a sus faltas o fechorías.

22. De contra: regalado, gratis, dar o recibir algo extra.

23. De pé a pá: para decir que alguien sabe mucho, sabe todo.

24. ¡Deja de joder!: deja de estar molestando.

25. ¡Déjalo que corcovee que ya cojera su andar!: frase para rezongar después de una fuerte discusión y es dicha a sus favorecedores.

26. “Don ese” o “Doña esa”: expresión común entre tabasqueños para referirse a alguien despectivamente o simplemente al no recodar su nombre.

27. “Donde perdió cachimba el diablo”: expresión para decir lo apartado, lejano o distante de un lugar.

28. “El que por gusto muere aunque lo entierren parao” o “Ni camposanto merece”: dichos que sentencian al caprichoso y testarudo.

29. “El que se fue a Villa perdió su silla”: expresión muy usada para decir ¡te gane!

30. ¡En dos patadas!: en vez de decir en un dos por tres, en un abrir y cerrar de ojos, en menos que canta una gallo, en un santiamén. Hacer algo en solo un instante.

31. “Es muy echador: es muy exagerado.

32. “Es un diente frio”: es un risueño, es muy carismático.

33. “Es pura boca”: es un hablador.

34. “Es un moco”: es una persona insoportable, es un pesado, es muy chocante.

35. “Es un pedo”: es un entrometido, persona que se mete en lo que no le compete.

36. “Es un sapo”: es un mitotero, es un chismoso. Hablador, habla hasta por los codos.

37. “Esta cayendo pejelagartos del cielo”: está lloviendo muy, pero muy fuerte, gran diluvio o tormenta.

38. “Esta hecho un fideo”: está muy flaco, esta muy delgado.

39. “Esta nadando en dinero”: es muy rico, para decir que una persona tiene muchos recursos económicos.

40. “Estas pifiando”: para decirle a alguien que no esta haciendo bien algo.

41. “Estas queso”: eres un idiota, torpe, imbécil. Ido.

42. ¡Esto sabe a rayo!: para decir que algo tiene muy mal sabor.

43. “Gallina que come huevo ni que le quemen el pico”: refrán que enseña que cuando un vicio esta muy arraigado, o una persona es de mala índole, es inútil cuanto se haga por corregir aquél o enmendar a esta.