Dichos, frases y refranes tabasqueños
(4ta parte)
(4ta parte)

44. “Grano a grano llena la gallina el buche”: para enaltecer la constancia y ahorro de una persona.
45. “Huele a chicozapote”: tiene aliento alcohólico.
46. ¡Ish Careca!: para expresar asco o repugnancia.
47. “Es la misma jeringa con diferente bitoque”: dicho para reprochar una molestia causada, cambiando la forma de molestar.
48. “Es tortilla de dos caras”: es una persona hipócrita.
49. “Esta como guineo maduro”: tiene flojera. Para referirse a una persona muy débil.
50. “Esta con un ojo al gato y otro al garabato”: para referirse que alguien está pendiente de todo.
51. “Habla como tarabita”: habla mucho, habla hasta por los codos.
52. ¡Iche!: para expresa miedo o asco.
53. ¡Iche pero cuando!: para decir no lo quiero hacer, no lo voy hacer.
54. ¡Juapate!: voz que se dice después de darse un golpe fuerte.
55. “La cascara guarda el palo”: pretexto para no bañarse por una supuesta indisposición.
56. “La verdad no peca, pero incomoda”: refrán para referirse a la verdad honestidad dicha aún en su perjuicio.
57. “Le dio cuerda” o “lo encampano”: lo convenció, lo persuadió.
58. “Le hace daño hasta lo que no come”: para referirse a una persona de actitud muy negativa.
59. “Le tengo tres cuartos”: le tengo miedo, no me atrevo a retarlo.
60. “Lo que hace el mico hace el mono”: dicho para decir que una persona imita a otra.
61. “Lo trompeo la vaca”: lo corneo, lo embistió una vaca.
62. “Mañana hay misa pá los sordos”: cuando una persona no escucha lo que se dijo o no quiere oír lo que se le dice.
63. “Más vale tierra en cuerpo, que cuerpo en tierra”: disculpa para no bañarse con un supuesto pretexto de indisposición.
64. “Me embarco”: me comprometió en un asunto. Ser victima de un fraude.
65. “Me hecho tierra”: me dejo mal con otra u otras personas, me hizo quedar mal.
66. “Me lo eché al plato”: lo convencí, lo hice estar de acuerdo.
67. “Me quedé de a cuatro”: me sorprendió mucho, me dejo muy sorprendido.
68. “Mearse fuera de la bacinica”: salirse del punto de una discusión, decir algo que no viene al caso, valerse de evasivas para evitar hablar de algo.
69. “Ni pinta ni da color” o “Ni huele ni hiede”: frase para decir de alguien que no hace nada notable o importante.
70. “No era nada lo del ojo y lo tenia en la mano”: para resaltar la valentía de alguien.
71. “No nanita”: expresa miedo o repulsión.
72. “No le dio la talla”: no pudo contra el, perdió contra una persona.
73. “No rebuzna por miedo a que se le pongan el aparejo”: para referirse a una persona de poco entendimiento o estúpida, sinónimo de “No es más bruto por que no es más grande” o “Solo le falta andar en cuatro patas para rebuznar”.
74. “No recules”: no te rindas, no te hagas para atrás.
75. “No te dilates”: para expresar “no tardes mucho”.
76. “No tengas miedo que yo estoy temblando”: dicho para animar de broma a un cobarde.
77. “No tiene culpa el indio sino quien lo hace compadre”: dicho que reprende la falta de juicio de la persona que se confía imprudente en quien no debiera, por ser bien conocida su mala fama y costumbres retorcidas.
78. ¡Orden y nos amanece!: mantener la calma, guardar orden.
79. ¡Pá mi pulpa el pecho y el espinazo cadera!: frase pendenciera, echadora y altiva propia de los tabasqueños.
80. ¡Pá Jonuta!: frase que expresa asombro o admiración.
81. “Pago el pato”: le echaron toda la culpa, esta purgando o pagando la culpa de otro.
82. ¡Pal perro!: así se le dice a una persona poco agraciada, persona fea y desagradable.
83. “Parece chachalaca”: habla mucho, habla de más. Persona de hablar muy ruidoso y molesto.
84. “Parece garrapata”: para referirse a una persona que anda muy pegado a otra, cuando una persona anda por mucho tiempo con otra.
85. “Parece tamal mal envuelto”: para referirse a una persona gruesa u obesa y descuidada en el vestir y deforme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario