lunes, 24 de noviembre de 2008

5ta PARTE: EL LENGUAJE DE LOS TABASQUEÑOS: "DICHOS, FRASES Y REFRANES"

Dichos, frases y refranes tabasqueños
(5ta parte)



86. ¡Pasumecha!: para expresar asombro.

87. “Pelo gallo” o “se petatió”: se murió.

88. ¡Pies pá que te quiero!: tengo que huir, huyamos.

89. “Pide permiso a un pie pa levanta el otro”: es muy perezoso, es muy flojo, persona que hace todo con lentitud o de mala gana.

90. Pochitoque jahuactero: persona enojadiza, cascarrabias, persona colérica, aludiendo a la fiereza de un pequeño quelonio.

91. “Poco a poco pela la vieja el coco”: para enaltecer la constancia y ahorro del trabajador.

92. “Puro canto y nada de opera”: indica que alguien habla mucho y no hace nada bien o no llega a ningún punto.

93. “Que bebé”: todo tipo de liquido para ingerir.

94. “Que calor con tanto viento”: dicho para protestar por el calor sofocante, aunque haga un poco de aire.

95. ¿Qué pito toca usted aquí?: frase para decirle a alguien que no debería estar aquí.

96. ¡Que se le va asar, si todo es hueso!: dicho para referirse cuando un asunto no tiene remedio.

97. “Quedar como perrito atasteco”: comer con glotonería y con mucha exageración.

98. “Quedo como coco peláo”: se rasuro, quedo bien pelón. Para referirse a un calvo.

99. “Quedo como chinín jugueteado”: lo aplaco, lo puso en su lugar, lo dejo quieto.

100. ¡Qui hubo!: saludo muy familiar entre los tabasqueños, ¡hola!, ¿como haz estado?

101. Rajó trago: bebió mucho aguardiente de caña.

102. “Restregárselo en el jocico”: echarle algo en cara, decir las cosas de frente sin titubeos ni rodeos.

103. “salió vivito y coleando”: salió bien librado después de un problema.

104. “Se cree la divina garza”: para referirse que una persona es muy presumida, es muy creído.

105. “Se engento”: le dio pena, se siente incomodo.

106. “Se fue a pata: se fue a pie, se fue caminando.

107. “se hizo guaje”: se hizo el tonto, fingió estar desentendido.

108. “Se le olvido el pozol, pero no el meneíto”: dicho irónico que critica a las personas, que por vanidad, niegan su origen, sin embargo a pesar de su vestimenta, muestran su condición provinciana y malos modales.

109. “Se le pego el petate”: para decir que se levanto muy tarde

110. “Se peló”: huyo, se escapo.

111. “Se quedo a medio palo”, “Se quedo a medio comer” o “Se quedo a medio ganchete": dejo una cosa o un trabajo a medio hacer o medio acabado, dejo las cosas a medias.

112. “Se vende muy caro”: Se deja ver muy poco, dejo de frecuentar un sitio, no se deja ver.

113. “Sepa Dios”: no se, no tengo idea alguna.

114. ¡Sepa la bola!: para decir que desconoces algo, yo no se.

115. “Si así es la muestra no me destapen la caja”: para decir que algo le desagrada.

116. ¡Sssshhhooo!: Cállate, cierra tu boca, deja de hablar.

117. “Subirse al guayabo”: tener relaciones sexuales, hacer el amor.

118. “Sudó la gota gorda”: se cansó mucho, trabajo mucho hasta agotarse.

119. “Te comió el mandado”: te gano.

120. “Tiene voz de pito coleto”: tiene una voz muy chillona y desagradable, tiene una voz muy aguda.

121. ¡Tras qué!: recordar en el momento. Cuando viene una idea al instante.

122. “Ukú”: voz gutural para decir “No sé”.

123. ¡Unjú!: ¡no!, voz gutural para decir “no” o negar algo.

124. “Vale más arrear el macho que llevar la carga”: dicho que expresa la conformidad que se debe tener con el trabajo que uno desempeñe, pues hay otras personas que trabajan más o pasan mas penurias.

125. “Vale más paso que dure y no trote que canse”: dicho que da entender que es preferente hacer despacio las cosas, pero bien hechas, para no corre el riesgo de cansarse y dejar a medias alguna cosa.

126. ¡Vete a la porra!: para decirle a alguien que se retire de su presencia, ¡vete de aquí!

127. ¡Yo no vengo a ver si puedo, sino por que puedo vengo!: frase pendenciera y muy altiva con escasa minoría propia de los tabasqueños.

128. ¡Yo soy quien soy, y no me parejco a nadie!: frase pendenciera y altiva con escasa minoría, propia de los tabasqueños.


En una próxima entrada publicare una pequeña antología de algunas palabras muy propias de los tabasqueños, a la cual denomine: "Choco-Diccionario"

4ta PARTE: EL LENGUAJE DE LOS TABASQUEÑOS: "DICHOS, FRASES Y REFRANES"

Dichos, frases y refranes tabasqueños
(4ta parte)



44. “Grano a grano llena la gallina el buche”: para enaltecer la constancia y ahorro de una persona.

45. “Huele a chicozapote”: tiene aliento alcohólico.

46. ¡Ish Careca!: para expresar asco o repugnancia.

47. “Es la misma jeringa con diferente bitoque”: dicho para reprochar una molestia causada, cambiando la forma de molestar.

48. “Es tortilla de dos caras”: es una persona hipócrita.

49. “Esta como guineo maduro”: tiene flojera. Para referirse a una persona muy débil.

50. “Esta con un ojo al gato y otro al garabato”: para referirse que alguien está pendiente de todo.

51. “Habla como tarabita”: habla mucho, habla hasta por los codos.

52. ¡Iche!: para expresa miedo o asco.

53. ¡Iche pero cuando!: para decir no lo quiero hacer, no lo voy hacer.

54. ¡Juapate!: voz que se dice después de darse un golpe fuerte.

55. “La cascara guarda el palo”: pretexto para no bañarse por una supuesta indisposición.

56. “La verdad no peca, pero incomoda”: refrán para referirse a la verdad honestidad dicha aún en su perjuicio.

57. “Le dio cuerda” o “lo encampano”: lo convenció, lo persuadió.

58. “Le hace daño hasta lo que no come”: para referirse a una persona de actitud muy negativa.

59. “Le tengo tres cuartos”: le tengo miedo, no me atrevo a retarlo.

60. “Lo que hace el mico hace el mono”: dicho para decir que una persona imita a otra.

61. “Lo trompeo la vaca”: lo corneo, lo embistió una vaca.

62. “Mañana hay misa pá los sordos”: cuando una persona no escucha lo que se dijo o no quiere oír lo que se le dice.

63. “Más vale tierra en cuerpo, que cuerpo en tierra”: disculpa para no bañarse con un supuesto pretexto de indisposición.

64. “Me embarco”: me comprometió en un asunto. Ser victima de un fraude.

65. “Me hecho tierra”: me dejo mal con otra u otras personas, me hizo quedar mal.

66. “Me lo eché al plato”: lo convencí, lo hice estar de acuerdo.

67. “Me quedé de a cuatro”: me sorprendió mucho, me dejo muy sorprendido.

68. “Mearse fuera de la bacinica”: salirse del punto de una discusión, decir algo que no viene al caso, valerse de evasivas para evitar hablar de algo.

69. “Ni pinta ni da color” o “Ni huele ni hiede”: frase para decir de alguien que no hace nada notable o importante.

70. “No era nada lo del ojo y lo tenia en la mano”: para resaltar la valentía de alguien.

71. “No nanita”: expresa miedo o repulsión.

72. “No le dio la talla”: no pudo contra el, perdió contra una persona.

73. “No rebuzna por miedo a que se le pongan el aparejo”: para referirse a una persona de poco entendimiento o estúpida, sinónimo de “No es más bruto por que no es más grande” o “Solo le falta andar en cuatro patas para rebuznar”.

74. “No recules”: no te rindas, no te hagas para atrás.

75. “No te dilates”: para expresar “no tardes mucho”.

76. “No tengas miedo que yo estoy temblando”: dicho para animar de broma a un cobarde.

77. “No tiene culpa el indio sino quien lo hace compadre”: dicho que reprende la falta de juicio de la persona que se confía imprudente en quien no debiera, por ser bien conocida su mala fama y costumbres retorcidas.

78. ¡Orden y nos amanece!: mantener la calma, guardar orden.

79. ¡Pá mi pulpa el pecho y el espinazo cadera!: frase pendenciera, echadora y altiva propia de los tabasqueños.

80. ¡Pá Jonuta!: frase que expresa asombro o admiración.

81. “Pago el pato”: le echaron toda la culpa, esta purgando o pagando la culpa de otro.

82. ¡Pal perro!: así se le dice a una persona poco agraciada, persona fea y desagradable.

83. “Parece chachalaca”: habla mucho, habla de más. Persona de hablar muy ruidoso y molesto.

84. “Parece garrapata”: para referirse a una persona que anda muy pegado a otra, cuando una persona anda por mucho tiempo con otra.

85. “Parece tamal mal envuelto”: para referirse a una persona gruesa u obesa y descuidada en el vestir y deforme.

miércoles, 1 de octubre de 2008

3ra PARTE: EL LENGUAJE DE LOS TABASQUEÑOS: "DICHOS, FRASES Y REFRANES"

Dichos, frases y refranes Tabasqueños
(3ra parte)



Aquí les muestro una pequeña recopilación de dichos, refranes, frases y ciertos giros del lenguaje que se utilizan en Tabasco con cierta frecuencia. Me llevo tiempo redactarlo, por lo que les propongo no copiar esta información en otro sitio de internet, pero pueden citarla o mencionarla; creo que esta recopilación es la más completa que podrán encontrar en el ciberespacio. Muy pronto publicare el “Choco-Diccionario” mas completo en internet, solo estoy pensando la forma en como darlo a conocer.

Lista:

1. ¡A como mea el puerco!: pagando de contado.

2. ¡A mi se me guisa a parte y en cacerola nueva!: frase pendenciera y altiva propia de los tabasqueños

3. ¡A mi me haces lo que el sol al guiro!, ¡A qui te das tres vueltas y volteas pa tu tierra!, ¡A qui se muere la muerte! o ¡A quí te das piedra con cocoyol! : nadie puede contra mi, frases muy camorristas y pendencieras propias de los tabasqueños.

4. “Ajá”: voz gutural para decir “Esta bien”.

5. “Anda como perro”: cuando una persona va insistente detrás de otra.

6. “Andarse con pitos y flautas”: andarse con muchos rodeos, parafrasea demasiado, no dice nada en concreto.

7. “Ando como perro de otro barrio”: sentirse como fuera de lugar, no estar en su medio, sentirse solo o extranjero.

8. “¡Ay misho!, ¡Ay mojo!, ¡Ay Juela! o ¡Ay mao!: para decir algo que no es creíble, para expresar ironía, incredulidad, para decir no lo creo.

9. ¡Barajéamela más despacio!: explícamelo bien, dímelo mas claro.

10. “Bocadito, en ollita y véngamelo usted a dar”: expresión para criticar a las personas que quieren que todo se les de hecho.

11. “Busca tu cueva toloque”: dicho para menospreciar a alguien, generalmente a una persona muy humilde.

12. “Come santo y caga diablo”: comulga y luego ofende, dice ser muy religioso pero insulta o vive en pecado.

13. “Comen en el mismo plato” o “Son como uña y mugre”: para decir que dos personas son muy unidas.

14. “Comer frijoles y eructar jamón”: dicho vulgar que alude y censura a la persona presuntuosa que alardea de riquezas y no tiene nada en que caerse muerto.

15. Con esos truenos ¿Quién duerme?:
expresión para explicar el temor que ocasiona, la amenaza de un gran peligro, que hace perder la ecuanimidad y lo deja temeroso.

16. ¿Con que ojos, divino tuerto?: para decir que uno esta sin dinero o recursos económicos.

17. “Cuando el mal es de cagar, no valen guayabas tiernas”: expresión para dar a entender que hay algunos males irremediables. Circunstancias irreparables, sin remedio alguno.

18. “Cuando el zacate se crie ya el caballo estará muerto”: locución que censura a las personas que titubean y tardan mucho en tomar decisiones sobre cosas muy urgentes.

19. “Cuando la rana crié pelos”: para expresar dudas de que suceda o se cumpla alguna cosa.

20. “Culito que quiere cuero, solito lo anda buscando”: dicho que se les dice a los niños cuando cometen mas de una falta y lo hacen acreedores a una tunda o castigo.

21. “Dale su estatequieto”: dale su merecido o una tunda a una persona bravucona para que se deje de fanfarronadas, y poner un alto a sus faltas o fechorías.

22. De contra: regalado, gratis, dar o recibir algo extra.

23. De pé a pá: para decir que alguien sabe mucho, sabe todo.

24. ¡Deja de joder!: deja de estar molestando.

25. ¡Déjalo que corcovee que ya cojera su andar!: frase para rezongar después de una fuerte discusión y es dicha a sus favorecedores.

26. “Don ese” o “Doña esa”: expresión común entre tabasqueños para referirse a alguien despectivamente o simplemente al no recodar su nombre.

27. “Donde perdió cachimba el diablo”: expresión para decir lo apartado, lejano o distante de un lugar.

28. “El que por gusto muere aunque lo entierren parao” o “Ni camposanto merece”: dichos que sentencian al caprichoso y testarudo.

29. “El que se fue a Villa perdió su silla”: expresión muy usada para decir ¡te gane!

30. ¡En dos patadas!: en vez de decir en un dos por tres, en un abrir y cerrar de ojos, en menos que canta una gallo, en un santiamén. Hacer algo en solo un instante.

31. “Es muy echador: es muy exagerado.

32. “Es un diente frio”: es un risueño, es muy carismático.

33. “Es pura boca”: es un hablador.

34. “Es un moco”: es una persona insoportable, es un pesado, es muy chocante.

35. “Es un pedo”: es un entrometido, persona que se mete en lo que no le compete.

36. “Es un sapo”: es un mitotero, es un chismoso. Hablador, habla hasta por los codos.

37. “Esta cayendo pejelagartos del cielo”: está lloviendo muy, pero muy fuerte, gran diluvio o tormenta.

38. “Esta hecho un fideo”: está muy flaco, esta muy delgado.

39. “Esta nadando en dinero”: es muy rico, para decir que una persona tiene muchos recursos económicos.

40. “Estas pifiando”: para decirle a alguien que no esta haciendo bien algo.

41. “Estas queso”: eres un idiota, torpe, imbécil. Ido.

42. ¡Esto sabe a rayo!: para decir que algo tiene muy mal sabor.

43. “Gallina que come huevo ni que le quemen el pico”: refrán que enseña que cuando un vicio esta muy arraigado, o una persona es de mala índole, es inútil cuanto se haga por corregir aquél o enmendar a esta.

2da PARTE: EL LENGUAJE DE LOS TABASQUEÑOS: "GENERALIDADES"

El lenguaje singular de los Tabasqueños
(2da parte)



*El choco casi nunca pluraliza las palabras, y la segunda persona del singular de los verbos siempre la dice igual que la tercera persona del singular.




*La “S” final de las silabas intermedias las suprime y la sustituye por un sonido semejante a una “J” aspirada (sonido sordo, siendo palatal y faringeo)






En el caso que se trate de plurales este mismo sonido se produce, pero mucho mas acentuado.

*También suprime la “r” y la “n” al final de las palabras.





*Muchas de las palabras sufren apocope de sílabas o letras.





*Absoluta supresión de la preposición “de”.




*Aféresis en ciertas palabras:






*En la palabra “Usted” se cometen apócope y aféresis.




*Cuando el sonido de la “j” es intermedio resulta aminorado o suprimido.





*El choco pronuncia fuertemente las palabras que empiezan con “j”, como jarra, jolote, jaripeo, etc. Esto se le conoce como tartajeo.


*La “d” final de las palabras es suprimida por los chocos.






*El tabasqueño tiene la manía de versificar, y saca el consonante caprichosamente. Cuando se le ofrece un cigarro dice: no fumo porque me ataranta el humo, ni bebo, porque el cuerpo se me vuelve cebo.



*El choco expresa ideas con otras palabras parecidas: ¿Por qué no me lo habiaj dieciocho? En vez de, ¿Por qué no me lo habías dicho?

jueves, 25 de septiembre de 2008

1ra PARTE: EL LENGUAJE DE LOS TABASQUEÑOS: "GENERALIDADES"

El lenguaje singular de los Tabasqueños


Es increíble que estando en el mismo país con tradiciones y costumbres que nos caracterizan como nación, al momento de escuchar y hablar con gente de otros estados, ajenos al propio, se nos dificulte y a veces es casi imposible comprender sus palabras.

Tabasco no es la excepción, es más, es uno de los estados con mayor cantidad de modismos, mexicanismos, mayismos, arcaísmos españoles y ciertas palabras extranjeras que ya las hemos españolizados, por lo tanto, la manera de hablar del choco (Tabasqueño) es tan singular y basta.

Ahora que me encuentro fuera de Tabasco, a veces se me escapa una que otra palabra típica de los chocos, y en muchas ocasiones he causado risas y en otras simplemente no me comprenden; es por eso que me he tomado el tiempo para recopilar un poco (realmente muy, pero muy poquitito) del extenso vocabulario popular tabasqueño, así como algunos de sus giros gramaticales, refranes y ciertos cantos, que tanto caracterizan al choco.



*El tabasqueño es muy amable, se caracteriza por su manera singular de hablar; posee un lenguaje elocuente, pintoresco, picaresco, muy grafico y muy imaginativo; suele hablar rápido y con un tono fuerte, posee un acento altivo y animado, gusta de discutir, es muy comunicativo, pasa fácilmente de lo emotivo a lo acalorado.



*Maneja mucho los diminutivos como Luisito, la tiendita, la mañanita, doñita; casi siempre achica en lo extremo los diminutivos en vez de ratito etc.

*Continúan utilizando palabras de raíces mayas, principalmente en la región de la chontalpa. Existe una tendencia a pronunciar las palabras incompletas por influencia de la lengua Chontal-Maya.

*Abusa del uso de los superlativos, en vez de buena, dice rebuena, reburro en vez de burro y en vez del superlativo bonísimo, dice requetebueno, dando mucho énfasis en la “r”.



*Por eufonía liga la última consonante de un vocablo con la primera vocal del siguiente, sin emplear el apóstrofe como el francés y suprime letras por aféresis, o las cambia con otras, como en este caso: son laj doce en vez de, son las doce.

*El Tabasqueño suprime la “S” final de las sílabas de las palabras al igual que la “Z”.








Continua...

jueves, 7 de agosto de 2008

Monopoly Beatle

"Monopolio Beatle"



Este mes de agosto del 2008 saldrá a la venta en tiendas de prestigio "Monopoly: The Beatles Colection Edition" que seguramente todos los fans de l cuarteto tendremos en esta temporada, este juego se trata de crear tu propia antología de la música Beatle mediante la recopilación de álbumes incluidos como Abbey Road, Rubber Soul y Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.


Las características del juego no difiere mucho del las versiones del clásico Monopoly que todos conocemos. Incluyen un tablero en el que se ofrecen todos los discos grabados por The Beatles y fichas que simbolizan las canciones. Este es el primer juego que tiene licencia de Apple Studios por lo tanto es el primer juego oficial de la marca Beatle. Este juego nos permitirá recordar la mayoría de nuestras canciones favoritas Beatles, una gran experiencia musical con Monopoly.

El juego es de 2 a 6 personas y el objetivo antes mencionado es crear una antología de música mediante la recopilación de los álbumes Beatles. Los alquileres son álbumes Beatles y puntos de interés, que se disponen en el orden cronológico de la fecha de lanzamiento. Aquí menciono la lista de propiedades del monopolio y la forma en que van estar representados en esta versión Beatle:

Boardwalk: Apple Studios
Park Place: Abbey Road Studios
Verde: Abbey Road, Hey Jude
Amarillo: Magical Mystery Tour, The Beatles, Yellow Submarine
Rojo: Yesterday and today, Revolver, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
Naranja: Beatles VI, Help!, Rubber Soul
Magenta: Something New, Beatles for sale, Beatles 65
Azul: Introducing the Beatles, The Beatles' Second Album, A Hard Day's Night
Morado: Please please me, With the beatles
Ferrocarriles: Entradas para conciertos
Oportunidad: los Fabulosos cuatro
Comunidad: Beatlemania Electric Company
Abastecimiento de Agua: Shea Stadium, parque candelero
Impuesto sobre la Renta: Taxman
Impuesto de lujo: Ticket to Ride
Avatares (dijes): morsa (I Am Walrus), Sol (Here Comes The Sun), mapache (Rocky Raccoon), El pulpo (Octopus's Garden), Fresa (Strawberry Fields Forever), Martillo (Maxwell's Silver Hammer)
Dinero: El amor: "Todo lo que necesitas es amor"
Casas: Canciones renombradas
Hoteles: renombrados conciertos

El precio oscilara entre los $37,97 dólares, así que si no lo consigues por estas fechas en nuestro país de seguro que para navidad estará disponible, se espera que para fechas decembrinas batirá records de ventas, así mientras mi espera de que se llegue a un acuerdo para el Rock Band versión Beatle, esta este juego de mesa para jugar en familia mientras se escucha de la genial música de The Beatles.

martes, 10 de junio de 2008

EMI edita primera antologia de Radiohead

EMI EDITA PRIMERA GRAN ANTOLOGIA DE "RADIOHEAD"




Este tres de Junio la EMI edito The Best Of, La primera gran antología de la emblemática banda Británica “Radiohead” (claro, que sin el consentimiento del grupo). El lanzamiento se publica en cuatro ediciones diferentes: CD, 2 CD con 29 canciones, 4 LP de vinilo y un DVD con 21 vídeos.

The Best Of, es la primera antología que se edita de la carrera de Radiohead y una colección de sus mejores canciones editadas durante sus 12 años en Parlophone Records. Son las canciones que han convertido a Radiohead en una de las bandas más emblemáticas de los tiempos modernos, que ha acaparado el respeto y la admiración unánimes y que ahora se reúnen con sus singles más importantes, los temas claves de sus álbumes y algunas grabadas en directo. Radiohead: The Best Of se lanza en 4 ediciones diferentes: una edición sencilla con 16 canciones, una de lujo en un doble CD con 29 canciones, una edición limitada en cuatro LP de vinilo y una edición en DVD con 21 videoclips.



En el CD1 de la edición de lujo están Just, Paranoid Android, Karma Police, Creep, No Surprises, High and Dry, My Iron Lung, There There, Lucky, Fake Plastic Trees, Idioteque, 2+2=5, The Bends, Pyramid Song, Street Spirit (Fade Out) y Everything In Its Right Place. En el CD2 están Airbag, I Might Be Wrong, Let Down, Planet Telex, Exit Music (For A Film), The National Anthem, Knives Out, Talk Show Host, You, Anyone Can Play Guitar, How To Disappear Completely y True Love Waits (grabado en directo en Oslo en 2001). Son las mismas canciones que aparecen en la edición en vinilo, repartidas en cuatro LP.

La edición en DVD (que también se edita con el título de Radiohead: The Best Of), ofrece la gran música de Radiohead en algunos de los mejores vídeos de la historia de la música, dirigidos por realizadores tan innovadores y creativos como Jonathan Glazer, Michel Gondry, Jamie Thraves, Shynola, Jake Scott, Sophie Muller o Grant Gee, entre otros. El contenido del DVD es exhaustivo y los videoclips son: Creep, Anyone Can Play Guitar, Pop Is Dead, Stop Whispering, My Iron Lung, High and Dry (en sus dos versiones para Reino Unido y Estados Unidos), Fake Plastic Trees, Just, Street Spirit, Paranoid Android, Karma Police, No Surprises, Pyramid Song, Knives Out, I Might Be Wrong, Push Pulk/Spinning Plates, There There, Go To Sleep, Sit Down Stand Up y 2+2=5 (Live at Belfort Festival).



En los 12 años de carrera en Parlophone, Radiohead ha vendido más de 25 millones de discos, ha conseguido platinos en 17 países y multiplatino en 9 y ganado 2 premios Grammy. Sus álbumes OK Computer y The Bends están considerados obras maestras y han sido votados entre los cinco mejores de todos los tiempos en Reino Unido, son considerados una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos junto a leyendas como The Beatles, Pink Floyd, Nirvana, etc. Ahora, lo mejor de esta gran e influyente obra se publico este 3 de junio del 2008 en cuatro ediciones diferentes que constituyen un lanzamiento excepcional de uno de los iconos del rock de los últimos tiempos.

"Radiohead entre los 100 mas influyentes"

Radiohead se encuentra en la lista de las 100 personas mas influyentes según la revista Time.



Que grata sorpresa fue encontrar a Radiohead (sin duda mi banda favorita de estos tiempos) en la edición 2008 de TIME 100. La lista mundial de las personas más influyentes en el ámbito artístico, científico, héroes, pensadores, dirigentes y más personalidades importantes. ¿Y esto a que se debe?

Cuando Radiohead anunció que In Rainbows se pondría a disposición de los consumidores en línea a cualquier precio que el usuario quiera pagar inclusive gratis, muchos dijeron que esto marcaria el fin los principales sellos de música. Que sorprendentemente en cierto modo es una realidad, la banda Británica tenía razón. El tradicional registro en el negocio de la música donde esta se encontraba inmersa en un modelo basado en el control de acceso y de su distribución está muerto.




En realidad, la industria musical ya no esta definida por un único sistema, sino miles de ellas. Los consumidores ahora tienen acceso a más música más cómodamente que nunca. Esta potenciación se ha impulsado en los cambios en las relaciones entre los artistas y las compañías de música. Como resultado, los artistas de hoy pueden establecer relaciones con los medios que mejor se adapten a su propia música, sus necesidades comerciales y desarrollo artístico. Por ejemplo, si es cierto que Radiohead ha sido por mucho tiempo su propio editor de música, pero no habían distribuido previamente su música grabada. Pero en el caso de In Rainbows, nos asociamos con la banda para crear una única distribución digital gratuita para que posteriormente el álbum estuviera disponible en las tiendas de música en línea y luego en las tiendas de discos, alcanzando grandes ventas sin que la distribución gratuita la afectara, inclusive en países como Gran Bretaña alcanzo el numero uno en ventas en este 2008.

Si alguna banda podía ampliar su creatividad y el espíritu de redefinir toda una industria, sería Radiohead, ahora muchos siguen su ejemplo (Nine Inch Nails, Coldplay, Osis, etc.) Asi queda demostrado que la banda fue punto de partida para que muchos artistas siguieran sus pasos y revuolucionen el mundo de la musica. Con un solo experimento, Radiohead reveló una amplia gama de posibilidades para experimentar la música y sus beneficios en el futuro. ( Mijael Nirbeatle)

jueves, 21 de febrero de 2008

Kurt Cobain hubiera cumplido 41 años este 20 de Febrero

Kurt Cobain hubiera cumplido 41 años este 20 de Febrero



Este 20 de febrero pasado, Kurt Cobain cumpliría 41 años, nos queda el legado de su música, aquella que marco una generación, nos dejo smell Like Teen Spirit, que se convirtió en un himno de la juventud, letras acidas que corroen nuestro espíritu y nos lleva al Nirvana.

Hablar de Nirvana es irremediablemente dirigirnos hacia Kurt Donald Cobain; su cerebro, su génesis y su Apocalipsis. Y es quizás retrocediéndonos hacia su infancia que su música, su legado, y hasta su filosofía de vida, encuentran la mejor explicación.

Bastaron seis álbumes para que Nirvana se convirtiera en uno de los cultos más profesados en la década de los noventa. Bleach, Nevermind, Hormoaning, Incectitide, In Utero, MTV Unplugged, y From the muddy banks of the wishkah, conforman la escasa pero, al mismo tiempo, rica discografía del máximo exponente del grunge.

La imagen de Kurt sigue siendo venerada con la misma intensidad que siguen siendo venerados Lennon, Jimmy, Jim, Janis, aquel musico que no solo puso la moda de usar Converse’s y camisas de cuadros, también fue el músico que marcaría la historia del rock y pasaría a ser su ultimo mártir. Será recordado para siempre como uno de los grandes, como el Rey del Grunge.



Kurt Cobain escribió: “Espero morir antes de convertirme en Pete Townshend”, parafraseando My Generation de The Who. Pero el destino es cabrón: Pete Townshend está vivo y Kurt Cobain no…