El lenguaje singular de los Tabasqueños
(2da parte)
(2da parte)

*El choco casi nunca pluraliza las palabras, y la segunda persona del singular de los verbos siempre la dice igual que la tercera persona del singular.
*La “S” final de las silabas intermedias las suprime y la sustituye por un sonido semejante a una “J” aspirada (sonido sordo, siendo palatal y faringeo)
En el caso que se trate de plurales este mismo sonido se produce, pero mucho mas acentuado.
*También suprime la “r” y la “n” al final de las palabras.
*También suprime la “r” y la “n” al final de las palabras.
*Muchas de las palabras sufren apocope de sílabas o letras.
*Absoluta supresión de la preposición “de”.
*Aféresis en ciertas palabras:
*En la palabra “Usted” se cometen apócope y aféresis.
*Cuando el sonido de la “j” es intermedio resulta aminorado o suprimido.
*El choco pronuncia fuertemente las palabras que empiezan con “j”, como jarra, jolote, jaripeo, etc. Esto se le conoce como tartajeo.
*La “d” final de las palabras es suprimida por los chocos.
*El tabasqueño tiene la manía de versificar, y saca el consonante caprichosamente. Cuando se le ofrece un cigarro dice: no fumo porque me ataranta el humo, ni bebo, porque el cuerpo se me vuelve cebo.

*El choco expresa ideas con otras palabras parecidas: ¿Por qué no me lo habiaj dieciocho? En vez de, ¿Por qué no me lo habías dicho?

mm algunas cosas ciertas, otras pues al menos nunca las dije.....o quiza es por zonas....quien sabe...o igual depende del grado de "coquez" jajjajaja....como quiera algo interesante de los tabasqueños, a mi parecer, es el uso de palabras tipicamente españolas, como el coño cuando nos enojamos jjajajaja
ResponderEliminarZurumboz!!
ResponderEliminar