jueves, 1 de noviembre de 2007

Catastofre enTabasco

LA PEOR INUNDACIÓN EN TABASCO DESDE QUE TENGO MEMORIA

La bella Villahermosa antes del desastre.



Tiene tiempo que no escribo en el blog, sin embargo debido a la situación que vive mi estado causado por la entrada de un frente frió y que ha causado que mas del 80% del estado este anegado por las aguas y que la ciudad capital de Villahermosa este sufriendo el mayor catástrofe de los últimos tiempos, me permití redactar mi percepción de las causas que originan el desastre; el pasado domingo 27 de octubre comenzó el martirio para miles de Tabasqueños, he aquí la situación:

Agua sinónimo de Tabasco, no es novedad para los tabasqueños tal fenómeno, han aprendido a vivir cada año con las inundaciones en temporadas de lluvia. Sin embargo esta ha sido la mayor inundación que tengo registrada en mi memoria y en la de todos los tabasqueños, el mayor catástrofe que ha sufrido el estado, pero no hay que culpar de todo a la madre naturaleza; recordemos los drásticos cambios que ha sufrido el estado. El estado ha sufrido una transformación radical en su medio, y todo en nombre del progreso., se han levantado grandes obras de infraestructuras, se ha acelerado la urbanización prácticamente en todo el territorio, se han levantado grande presas sobre los ríos Grijalva y Usumacinta para generar energía, desecar pantanos, navegación, riego agrícolas, y supuestamente para controlar las inundaciones. También ningún otro estado ha sufrido tanto el impacto ambiental que han generado paraestatales como PEMEX para extraer hidrocarburos en el territorio, provocando grandes daños sin precedentes. Se han talado cientos de miles de hectáreas de selva húmeda y siempre verde, para dedicarlas a la ganadería y cultivos, provocando cambios en el clima, erosión del suelo y azolve de ríos, especies endémicas se han perdido, se han alterado los cauces naturales del agua.


En la capital, Villahermosa ha sufrido en los últimos años una rápida expansión en infraestructura urbana e industrial, cabe recordar que el estado esta asentado en la llanura del Golfo, y que el municipio del centro es zona de pantanos y tierras bajas, actualmente muchas colonias están asentadas sobre antiguas lagunas que fueron rellenadas para poder expandir a la ciudad, además el centro urbanístico Tabasco 2000 así como la central de abastos y zonas hoteleras se han construidos sobre cuerpos de agua que servían como vasos reguladores. Pero el agua siempre vuelve a su cauce original provocando las grandes inundaciones que observamos. Por tonta idea de que mas es mejor, se han asfaltado cientos de kilómetros de carreteras en el estado, trastornando la naturaleza de los suelos, la política actual de nuestro país sostiene que para mejorar la situación económica de los estados es necesario el crecimiento en todos los aspectos, sin pensar en las consecuencias; en su obsesión de poder, creen neciamente que lo grande es mejor y continuamente se esta promoviendo la construcción de mas casas, de mas escuelas, de mas industrias, de mas carreteras, de mas industrias, en lugar de trabajar por mejorar solamente su calidad, los seres humanos no estamos pensados como especie en grandes cantidades si no como una especie altamente cualitativos, y toda reflexión debería girar en esta idea.




Así que no culpemos a las lluvias como la causa de todos los problemas, hay otros factores de mayor peso y que algunas han sido antes mencionadas. Recordemos que no existe ningún plan que regule el crecimiento urbano de Villahermosa y de otras cabezeceras municipales de Tabasco, se han invadido zonas no aptas para la construcción, se han desecado los humedales próximos a la ciudad para expandir la mancha urbana. Un problema grave y que no esta en consideración ni de los propios Tabasqueños es la importancia vital de los pantanos para el futura de Tabasco, recordemos que en el Estado se encuentra la zona pantanosa mas importante de México y me atrevería a decir que de América: La Reserva de la Biosfera “Los Pantanos de Centla” localizada al noroeste de Tabasco, con una extensión de más de 300 mil hectáreas. Esta zona alberga alrededor de 569 especies de plantas, 255 especies de aves, incluyendo residentes y migratorias, 104 especies de mamíferos, 68 especies de reptiles, 52 de peces y 27 de anfibios. En esta zona del estado escurre un tercio de toda el agua del país y a nivel mundial ocupa unos de los primeros lugares por su volumen de agua. Pero el fuerte impacto que hemos ejercido en esta maravilla natural se ha mas que multiplicado en los últimos años, debido a el azolve de sus ríos principalmente el Grijalva y Usumacinta sus dos cuencas mas importantes, el incontrolado desahoga de aguas negras y detritos de Villahermosa y que son arrastrados por el rió Grijalva, así como la intervención de PEMEX a la reserva para extraer petróleo , contaminando gravemente los pantanos y poniendo en riesgo la vida de los animales y de la misma población de tabasqueños de dicha región, ya que últimamente se han registrado explosiones y diversas fugas destruyendo grandes zonas, los pantanos realizan diversas funciones de suma importancia para el futuro de Tabasco, estas son algunas:

· Son amortiguadores naturales de las inundaciones, la vegetación retiene el agua y evitan desbordamientos excesivos de los cuerpos de agua.
* Los pantanos se pueden comparar con grandes esponjas ya que estos retienen gran cantidad de agua filtrándola a las capas inferiores del suelo, este proceso abastece los mantos acuíferos de los cuales se extrae este vital líquido para el consumo humano.
* Las inundaciones de esta zona y la capacidad que tienen los pantanos para almacenar agua, crean zonas propicias para concentrar gran cantidad de nutrientes que dan lugar a zonas de reserva alimenticia por lo cual son sitios idóneos para la alimentación y reproducción de especies marinas, de agua dulce, local y migratoria. Además son generadores de nutrientes para las pesquerías.
* Los procesos de sedimentación que ocurren en los pantanos neutralizan el efecto nocivo de la contaminación.
* El aporte de aluvión que recibe la planicie de Pantanos de Centla proveniente de las zonas altas de Guatemala y Chiapas, estabilizan la línea de costa y permiten al continente ganar terrenos al mar, evitándose así la erosión y la salinización de las tierras.


Debemos entender de una vez, la importancia de proteger los pantanos de nuestro estado, en vez de estar reduciendo su extensión cada año para dedicarlas a la ganadería, la agricultura y la explotación de hidrocarburos. Pero si las cosas no cambian, que no nos sorprendan si nuestras ciudades de Tabasco así como sus áreas agropecuarias sufren nuevamente el embate de la madre naturaleza. Pareciera que la Tierra activara su sistema inmunológico y quisiera acabar con el mal que la aqueja como sucede con los seres vivos que la habitan, esto me recuerda a la Hipótesis “Gaya” que postula la idea de que la Tierra es un organismo vivo, que responde a cualquier amenaza contra ella de manera que aumenten al máximo las probabilidades de supervivencia de la vida en el planeta, esta revolucionaria visión me pone a pensar que en realidad somos como una enfermedad que aqueja al planeta y nos no dimos cuenta como pasamos de ser parte de ella a ser su verdugo, necesitamos a la naturaleza mas de lo que ella nos necesitas, si somos sinceros solo hay una causa fundamental del desastre que enfrenta el planeta: “El incontrolado ritmo titánico con que la especie humana ha aumentado su población en los últimos siglos. Ahora pareciera que es tarde para tratar de arreglar las cosas, pero no es así, el cambio climático ya esta hecho, pero la prevención habría costado menos de lo que costara medio rehabilitar lo que se a dañado, mucho se ha perdido y no se podrá recuperar jamás, todo por no cuidar y preservar los recursos naturales, por no hacer las cosas bien. Esperemos que esta experiencia nos sirva para ver lo que realmente esta mal y no caer en los errores en los que nos hemos desarrollado como sociedad.













Escenas como éstas son recordatorios de que el clima de la tierra realmente esta experimentando un cambio catastrofico.

2 comentarios:

  1. Hay que apoyar a nuestros hermanos tabasqueños, a echarle muchas ganas.
    En este tipo de desgracias los mexicanos siem
    Hay que apoyar a nuestros hermanos tabasqueños, a echarle muchas ganas.
    En este tipo de desgracias los mexicanos siempre salimos adelante…..
     
    pre salimos adelante…..

    ResponderEliminar
  2. apoyo a los tabasqueños por favor todos estamos expuestos a una catastrofe no nos olvidemos entre mexicanos al grito de guerra

    ResponderEliminar